domingo, 22 de septiembre de 2019

Plataformas educativas para entornos virtuales de aprendizaje

Introducción

El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han pasado por cambios prácticamente en todos los ámbitos de la vida y la educación no se encuentra exenta de ella, gracias a los alcances de estas en los procesos educativos principalmente en la expansión y cobertura del conocimiento mediante el desarrollo de entornos virtuales de aprendizaje. 

Los cuales se definen como espacios para la interacción entre los aprendientes utilizando medios de comunicación y didácticos que permiten la apropiación de conocimientos y el desarrollo de actividades con el fin de cumplir con los propósitos de aprendizaje planteados. 

La implementación de estos escenarios han puesto en práctica el manejo de plataformas educativas o sistemas de administración de aprendizajes conocido por su siglas en inglés LMS (Learning Managment Systems), estas se han convertido en una herramienta prioritaria para la implementación de un proceso bimodal o virtual, esto debido a su facilidad de uso y su accesibilidad.

Sistemas de administración de aprendizaje - LMS (plataforma educativa)

Un sistema de administración de aprendizaje, conocido como LMS por sus siglas en inglés, es un software basado en un servidor web, que ofrece diversas herramientas virtuales para administrar, gestionar y distribuir contenidos, así como para proponer y desarrollar actividades formativas. 

Los LMS permiten configurar cursos, registrar a docentes, matricular estudiantes, realizar informes de progreso y mantener las calificaciones actualizadas. También, facilitan el aprendizaje colaborativo, a partir de actividades y contenidos preelaborados. 

Además, proporcionan la posibilidad de construir ambientes de colaboración y acompañamiento, ideales para apoyar los procesos de aprendizaje significativo de forma colaborativa e individualizada. Esta característica surge como resultado de la inclusión de varias herramientas como: mensajería, foro, wiki, chat, cuaderno de calificaciones, entre otros.

Importancia en el uso educativo

Actualmente el uso de las plataformas educativas o LMS en la educación superior han proliferado el acceso a la enseñanza donde los aprendientes tienen la posibilidad de integrarse a la comunidad de aprendizaje, sin limitarse a la cobertura del conocimiento.

Debido a las ventajas que proporcionan las TIC en el crecimiento y diversificación de estrategias metodológicas acordes con modelos educativos de la sociedad del siglo XXI, donde la unión de los recursos tecnológicos, pedagógicos y comunicacionales son la clave para el éxito en los gestores
de: contenidos, administración de entornos, comunicación de los participantes, trabajo colaborativos, evaluación, como se evidencia en la siguiente figura para resaltar la importancia de las plataformas educativas.

Figura 1. Importancia de las plataformas educativas.

Para el empoderamiento de estas herramientas en función del desarrollo para ambientes de aprendizaje, campus y/o aulas virtuales se requiere que en los procesos educativos se tomen a consideración una serie aspectos que contemplan la dimensión pedagógica según Area y Adell (2009) para el abordaje en la mediación. Tal y como se muestra en la siguiente figura.

Figura 2. Aspectos a considerar en la dimensión pedagógica en un EVA.

No obstante, en ese sentido Mortera (2002) hace referencia al modelo ADDIE (Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación), como instrumento importante para la puesta en práctica del diseño de entornos virtuales de aprendizaje en donde se reflejan etapas interrelacionadas e interdependientes para el logro de los propósitos planteados, como se muestra en la figura.

Figura 3. Modelo ADDIE.

Aunado al modelo ADDIE para el diseño en los entornos virtuales, se integran e interrelacionan otros elementos para el funcionamiento exitoso en la práctica educativa:
  • Plataforma accesible acorde al Modelo Educativo.
  • Conocimientos previos: uso tecnológico y de aplicación.
  • Propósitos y actividades de aprendizaje: selección de TIC, diseño y desarrollo de recursos y materiales digitales, características del EVA.
  • Perfil del docente académico universitario para EVA: definir las competencias tecnológicas, comunicacionales y pedagógicas en los mediadores para la apropiada mediación en un EVA.
Boneu (2007) presenta cuatro características básicas e imprescindibles de cualquier plataforma de aprendizaje: 

  • Interactividad: consigue que la persona que está usando la plataforma tenga consciencia de que es el protagonista de su formación. 
  • Flexibilidad: conjunto de funcionalidades que permiten que el sistema de e-learning tenga una adaptación fácil en la organización donde se quiere implantar. Esta adaptación se puede dividir en los siguiente puntos: -Capacidad de adaptación a los planes de estudio de la institución donde se quiere implantar el sistema. -Capacidad de adaptación a los contenidos y estilos pedagógicos de la organización. 
  • Escalabilidad: la capacidad de la plataforma de e-learning para que funcione con un número pequeño o grande de usuarios. 
  • Estandarización: es la capacidad de utilizar cursos realizados por terceros; de esta forma los cursos están disponibles para la organización que los ha creado y para otras que cumplen con el estándar. 
Igualmente, las plataformas ofrecen herramientas que permiten la comunicación síncrona y asíncrona, tales como: foros, chats, correos, videoconferencia, video, pizarra electrónica, diario, noticias en línea, blogs de asignaturas, weblogs individuales de alumnos y wikis. Así mismo, anotaciones personales, calendario y revisión del progreso, ayuda en el uso de la plataforma, mecanismos de sincronización y trabajo fuera de línea donde los estudiantes tengan la posibilidad de trabajar desconectados de la plataforma. 

Los EVA permiten la creación de grupos de trabajo y fomentan la autoevaluación, mediante la cual los estudiantes realizan prácticas o test en línea. El perfil del estudiante es un espacio o herramienta donde los participantes puedan dar a conocer sus trabajos en un curso e igualmente publicar sus fotografías o información personal. Las plataformas representan una alternativa como apoyo para el proceso de la enseñanza y aprendizaje, permiten la construcción de entornos virtuales de aprendizaje como medios o estrategias didácticas. Actualmente existe una variedad de plataformas (comerciales y no comerciales), pero la elección dependerá de las características y necesidades de la institución.

Tipos de plataforma

Resultado de imagen para clases de plataformas educativas virtuales

Otras plataformas son:

Dokeos es un entorno e-learning, una aplicación de administración de contenidos de cursos y una herramienta de colaboración. 

Mambo Open Source es una aplicación escrita en código php, basada en los sistemas de administración de contenidos (CMS) que permite la fácil creación y mantenimiento de sitios web y portales. 

WebCT es una plataforma informática de teleformación (e-learning) que permite construir cursos interactivos e impartir formación a través de internet, llevando a cabo la tutorización y el seguimiento de los alumnos. 

Claroline es una plataforma de aprendizaje y trabajo virtual (elearning y e-working) de código abierto y software libre (open source) que permite a los formadores construir cursos en línea y gestionar las actividades de aprendizaje y colaboración en la web. Traducido a 35 idiomas Claroline tiene una gran comunidad de desarrolladores.

Elementos básicos que proporcionan las plataformas son:

  • Distribución de la información: permiten al docente presentar contenidos en formatos accesibles, fáciles de utilizar y distribuir.
  • Intercambio de ideas y experiencias: por medio de las herramientas que poseen se logran procesos de interacción docente-estudiante y estudiante-estudiante en las cuales pueden compartir aprendizajes y experiencias.
  • Evaluación de los conocimientos: por medio de las plataformas los estudiantes pueden evidenciar los trabajos realizados, recibir retroalimentación y se pueden utilizar herramientas como los cuestionarios para evaluar los aprendizajes.

Además de los materiales o recursos de aprendizaje y de los aspectos mencionados anteriormente, se debe contemplar dentro de los entornos de aprendizaje el uso de estrategias que promuevan el trabajo cooperativo y colaborativo de manera que sean ambientes más dinámicos y acordes a la sociedad actual.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS


Resultado de imagen para clases de plataformas educativas virtuales, ventajas y desventajas

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

PLATAFORMAS EDUCATIVAS VIRTUALES LIBRES

Plataforma Virtual Moodle  Moodle es una herramienta de gestión de aprendizaje, o más concretamente de Learning Content Management, de ...